Etiquetas

¿Y que se siente?

Hace tiempo le pregunté a un amigo que es artista plástico, diseñador, pintor, y que solo le falto , dar clases de guitarra, repujado o macramé, hechar las cartas o vender enchiladas afuera del ISSSTE sobre el que se sentía dedicarse a lo que realmente le gusta, por que al escucharlo hablar de su trabajo de verdad era obvio.


Como imaginarán mi pregunta se debía al enorme grado de frustración provocado por el solo vivir al día, tolerando las actividades, las reponsabilidades, las personas, los tratos, los modos, lo general de mi trabajo de ese momento y el solo sentirme complacido al obtener reconocimiento de mis superiores o subordinados, es decir, cuando me sentía importante. Te suena familiar?


La respuesta que me dió mi amigo es lo que me obligá a cuestionarme ¿que tan importante es dedicarnos a lo que realmente nos gusta? o peor aún ¿realmente se lo que me gusta?


Considero que lo que hagamos de nuestra vida dependerá de dos determinantes factores: EMPEÑO y OPORTUNIDADES, igualito que el letrero de jale y empuje en una puerta de OXXO, donde jale son nuestras oportunidades y empuje nuestro empeño.


Obviamente muchos factores tendrán influencia sobre esta importante desición, yo diría la mas importante de nuestras vidas, ¿a que fregados me voy a dedicar?, ¿de que voy a comer?,¿Con que voy a pagar mi crédito universitario de C&A?, ¿Ya se me paso el tiempo de decidir eso y tendré que agarrar lo que me de de tragar?.


Las únicas herramientas que necesitamos para esta desición tan determinante son nuestra seguridad y la credibilidad que tengamos en nosotros mismos, no la familia, ni los amigos, ni el reconocimiento social ,ni lo redituable de la profesión, ni lo que diga la pareja, ni el tiempo que hayamos dejado pasar, ni si ya la regamos una vez. La mala noticia es que esas únicas dos herramientas necesarias, se ven afectadas por todo lo anterior.


Además, agrégale que habemos personas con aquella cosquilla de dedicarnos a la música o la actuación, las artes plásticas, la locución, la danza o la comedia, la moda, al circo maroma y teatro, al pipis y gañas o al ponle la cola al burro, lo que sea, que sea altamente cuestionable y que cuando la familia se entera quiere llamar al vaticano o a a la casa de la risa, quien conteste primero. En esta situación corremos el riesgo de tomar una mala desición o confundir pasión con talento.


Los metodos para determinar nuestra vocación son muchos y van desde interminables y a veces predecibles exámenes, hasta consejitos prácticos que siempre comienzan con un “es muy sencillo” tome nota “ como saber a que dedicarme en 3 pasitos" llame ya. Elige el que tengas a la mano, un orientador, un psicoterapeuta, terapeuta, psicólogo, loquero, no lo quero, me quere, no me quere o de plano échate un bolado, pero aqui una mezcla y resumen de consejos obtenidos y brindados durante mi proceso y que no he puesto en practica, para variar.


Nunca es tarde.

No hay límites.

Aviéntate.

Si ya estas en otra cosa, por lo menos integra esa actividad parcialmente a tu vida.

Alimenta tu entusiasmo logrando primero pequeñas cosas.

CREE EN TI

Y ya, por que si no, seguire con que mandes este blog a 20 amigos o se te va a caer la mano (más?).

o que si lo mandas llegará en 10 minutos a tu mail tu verdadera profesión.



Y por cierto, cuando le pregunté a mi amigo que se sentía dedicarse a lo que realmente le gusta, solo contestó:


HAY DIONISIO, SI NO LO HICIERA, SENTIRÍA QUE NO ESTOY AQUÍ.





3 comentarios:

  1. woao nicho, muy cierto y muy lleno de verdad tu escrito, pero ¿que pasa con los que nos quedamos en medio de esas dos situacione heeee? jajajajajaja, bueno ahi se lo dejo de tarea maestrazo, cuidese y un abrazo

    ResponderEliminar
  2. a medio vivir? jojojo ya lo dijo Ricky Martin, hay we pues yo estoy en la firme conviccion de poco a poco irme dedicando a lo que quero.

    ResponderEliminar
  3. Es ahora que me encuentro en algún sitio en mi cabeza, pensando insistente...

    Existimos por el simple hecho de ser. Nuestros cuerpos se mecen con la brisa del tiempo, sin siquiera notarlo. Nuestra existencia se mueve a través del cosmos, pues viajamos sobre esta tierra. De la misma forma, todo aquello que hacemos, sostiene ese dejo de placer oculto. La frustración, la ausencia... contiene aquello que nos hace crecer, conocernos o desconocernos... y quizá eso nos gusta, quizá no. Todo eso de lo cuál somos responsables, no siempre será placentero, pero será la forma o el camino para llegar a aquel sitio o momento, donde nos sentiremos completos, satisfechos... comprendiendo, que todas las emociones tienen razón de ser, su tiempo y su finalidad.

    El pensamiento es eterno e infinito, el cuerpo no lo es. ¿Qué es lo que debemos hacer primero?... ¿Porqué debemos de hacerlo?... ¿Porqué mi pensamiento se manifestará en el acto?... No lo sé de cierto, sólo lo supongo... que la volundad que a mí caracteriza, se dirige a la sobrevivencia del ser.

    Estoy porque soy, y soy porque estoy. No me pertenezco, sin embargo, insisto en ser mío; no lo comprendo, pero lo manifiesto en todos mis actos. Lo que pase por mi mente será siempre distinto a lo que ven mis ojos.

    ¿Detendrás el tiempo para pensar todo eso que estás cuestionando?

    Y si eso...¿No fuera prudente?... ¿Si fuera desperdicio?... no lo sé.

    Pues hacer lo que me gusta, será siempre sorprenderme, que puedo contar mis pasos, que puedo contar mis latidos, siempre en vida.

    Todo aquello que escriba se desvanecerá, pero escribir, seguro... te llevará algún lado.

    Sórprendete, sorpréndeme... siempre.

    Carlos Barrera.

    ResponderEliminar

GRACIAS POR LEER.